Inicio Opiniones y debates
Opiniones y debates
· Impugnar, deslegitimar y denunciar el poder tradicional
15M y Toma la Plaza - Opiniones y debates
Lunes 30 de Mayo de 2011 12:14

Escrito y leído por Álvaro Rodríguez Marín en la asamblea de Sol del jueves 26 de mayo

El mapa de lo posible se acaba de abrir delante de nuestras narices. Como mínimo acabamos de descubrir una nueva forma de impugnar, deslegitimizar y sobre todo denunciar el poder tradicional corrompido por la dictadura de una remota élite financiera. Pero no sólo, ni mucho menos.

Leer más...
 
· Participación democrática y estado de rebelión. Por Enrique Dussel.
15M y Toma la Plaza - Opiniones y debates
Domingo 29 de Mayo de 2011 22:16

La Plaza del Sol de Madrid se llena de jóvenes y ciudadanos indignados; así como llenaban por mayores motivos la Plaza Tahrir (de la Liberación) en El Cairo, y el 21 de diciembre de 2001 la Plaza de Mayo en Buenos para derrotar al gobierno de F. de la Rúa y su estado de excepción. Por Enrique Dussel.

Hemos ya indicado en otra colaboración de La Jornada que estos movimientos nos recuerdan un hecho fundamental en la vida política de los pueblos: el estado de rebelión: la Comuna de participación directa en primera persona plural: nosotros. Recuerda al Estado que no es principalmente un gobierno representativo, sino una comunidad participativa. Marx propuso esa experiencia límite de la Comuna como un postulado político (aquello que es pensable lógicamente o por un cierto tiempo, pero imposible en el largo plazo). Hoy, sin embargo, es políticamente posible.

Leer más...
 
· España 2011-Argentina 2001 Por qué no fué un fracaso.
15M y Toma la Plaza - Opiniones y debates
Sábado 28 de Mayo de 2011 22:34

Por qué 2001 no fue un fracaso.

Fuente: En TA. Publicado en Rebelión

A casi diez años de las revueltas que tuvieron lugar en Argentina, principalmente en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano, nos topamos con las acampadas en distintas ciudades del territorio español. La asociación ente ambas experiencias parece por momentos evidente y por momentos rebuscada. Según se lean las similitudes o las diferencias podrían decirse muchas cosas.
Entre tantos hilos posibles, encuentro que existe una resonancia muy significativa entre ambas experiencias. No estoy nombrando una causalidad, sino una reverberación. En diciembre de 2001 había trazos de Cochabamba, de Seattle y de Génova que, más que antecedentes, eran algo así como nodos de una onda sonora que se amplifica con la reverberación. Ya la experiencia zapatista había vuelto a poner en discusión las ideas emancipativas que parecían muertas luego del avance mundial del neoliberalismo como patrón cultural
hegemónico de la posmodernidad.

Leer más...
 
· ¿Cuál es la alternativa real al Movimiento del 15 de Mayo?
15M y Toma la Plaza - Opiniones y debates
Jueves 26 de Mayo de 2011 12:07

Mejor al revés: ¿cuál es la alternativa real al Movimiento del 15 de Mayo?

Antoni Domènech, 22/05/11

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4183


Al cumplirse un año de la explícita y radical sumisión del gobierno socialista del señor Zapatero a los mercados financieros internacionales, y en plena campaña electoral para distintos comicios locales y autonómicos, el sonoro aldabonazo del movimiento del 15 de mayo ha eclipsado en un abrir y cerrar de ojos la aburrida y huera publicidad comercial que los partidos políticos españoles venían formulariamente presentando como genuina propaganda política.

Leer más...
 
· Entrevista a Jaime Pastor
15M y Toma la Plaza - Opiniones y debates
Jueves 26 de Mayo de 2011 12:00

Un ACONTECIMIENTO (con mayúsculas)

Entrevista a Jaime Pastor en la Radio de la UNED, 22/05/11

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4179


¿Podemos hablar ya de un "movimiento 15M"? ¿Cómo se da el salto de una manifestación a una acampada?

Quizás sea prematuro decirlo pero creo que sí, que efectivamente las manifestaciones en más de 50 ciudades y las acampadas en las principales plazas de muchas ciudades en los días siguientes constituyen un Acontecimiento fundador de un nuevo tipo de movimiento social con perspectivas de duración, ya que expresa una indignación colectiva frente a las consecuencias negativas que para una mayoría social tiene una crisis de la que no se sienten responsables.

Leer más...
 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Siguiente > Fin >>

Colabora económicamente con la Asamblea del Foro de Movimientos Sociales de Madrid

Entidad: Triodos Bank

Cuenta: ES80 1491 0001 2120 8575 8528

Titular: Transformando S. COOP. MAD.

Concepto: Aportación al Foro 2016

indicar nombre de la organización que hace

el ingreso o si es a título personal

¡Gracias por tu ayuda!

 

Síguenos en:




OTRA SALIDA DE LA CRISIS ES POSIBLE

Los movimientos de Madrid que compartimos la Carta de principios del Foro Social Mundial queremos reclamar ante la ciudadanía la necesidad de buscar alternativas al modelo económico y social capitalista que está en el origen de la crisis actual. Para nosotros, y para millones de personas que se agrupan en los movimientos antiglobalización, la crisis de estos últimos años es la última expresión de un sistema socialmente injusto y destructor del planeta: “Estamos ante una crisis global provocada por el capitalismo, que no tiene salida dentro de este sistema” (FSM de Belén, Brasil, 2009).

Leer Manifiesto

| Contactar | |